21 C
San Miguel de Tucumán
lunes, octubre 27, 2025
InicioLocalesAcevedo cuestionó al Gobierno nacional: “La Nación no le regala nada a...

Acevedo cuestionó al Gobierno nacional: “La Nación no le regala nada a las provincias”

Con un mensaje directo hacia la Casa Rosada, el vicegobernador Miguel Acevedo expresó duras críticas contra las medidas económicas impulsadas por Javier Milei y, especialmente, contra la forma en la que el Presidente se comunica con los gobernadores. En una entrevista exclusiva con LA GACETA PLAY, el presidente de la Legislatura provincial sostuvo que “hay un claro retroceso en materia de federalismo” y pidió una urgente redistribución de los recursos que generan las provincias.

Acevedo remarcó que la administración de La Libertad Avanza viene avanzando sobre las competencias provinciales sin garantizar el envío de los fondos correspondientes. En ese sentido, mencionó como ejemplo la quita del incentivo docente: “Se transfieren responsabilidades, pero no se coparticipan los recursos”, advirtió.

El ex ministro del Interior reconoció que el Gobierno nacional logró cierto control sobre algunas variables macroeconómicas, como el tipo de cambio y la inflación, pero aclaró que eso no se refleja en la economía cotidiana de los ciudadanos. “La situación del país sigue siendo bastante seria. Ojalá se encuentre el rumbo, pero la gente no lo está sintiendo en el bolsillo”, subrayó.

Además, recordó que la preocupación por la falta de recursos no es nueva, sino que fue uno de los temas centrales planteados por los gobernadores en la reciente reunión del Consejo Federal de Inversiones (CFI). “El planteo es legítimo y se sostiene en un principio básico: las provincias son las que generan la riqueza que luego administra la Nación”, enfatizó Acevedo.

En el plano local, el vicegobernador confirmó que en Tucumán se avanzará con una reforma política y electoral. Si bien evitó dar fechas concretas, afirmó que existe consenso dentro del oficialismo para iniciar ese debate. “Es una deuda pendiente con la sociedad. Vamos a trabajar en una reforma que modernice y dé mayor transparencia al sistema”, anticipó.

Con sus declaraciones, Acevedo se posiciona como una de las voces más activas dentro del peronismo tucumano frente al nuevo escenario nacional, en el que las tensiones entre las provincias y el Ejecutivo central parecen profundizarse cada vez más.

“Hay cosas que son propias de Nación: Vialidad Nacional. Nosotros con Vialidad Provincial nos hacemos cargo de las rutas provinciales, de los caminos terciarios, pero de las rutas nacionales tiene que hacerse cargo la Nación. Eso hay que debatirlo”, planteó. Aseguró que con el gobernador Osvaldo Jaldo están de acuerdo en que se traspasen responsabilidades de la Nación a la Provincia, pero advirtió que eso tiene que haber un acompañamiento con recursos. Dijo que, de lo contrario, es necesario plantear una redistribución de recursos.

En respaldo del Estado

En ese sentido, señaló que la Nación es un ente administrador y encargado de distribuir los recursos que generan las provincias. “Si tenemos más carga de trabajo, tenemos que tener más recursos para atenderlos. También tiene una parte solidaria de compensación de lo que se genera. La coparticipación tiene que contemplar la solidaridad. Pero lo que estamos percibiendo en estos momentos es que, en cuestión de federalismo, estamos retrocediendo; no se puede arrasar con todo”, aseveró. Planteó también su preocupación por la situación que atraviesa el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), rechazó la idea de Milei, de que el Estado “es el demonio”, y abogó por el diálogo y el consenso.

El presidente de la Cámara, a su vez, dejó en claro que no comparte en absoluto los exabruptos que viene teniendo el Presidente para con los gobernadores y las provincias. “Creo que a partir del respeto se puede construir todo. Desde la agresión y sin diálogo, nada. Cuando estamos conversando y alguien discute, levanta la voz y se pone a gritar, generalmente es porque no tiene razón. Generalmente es porque quiere imponer desde la violencia o desplazar la cuestión de algún tema”, dijo. Planteó que si cualquier otro funcionario se expresara con sus modos dejaría de estar en el cargo. Incluso, recordó que por mucho menos la ex presidenta (hoy condenada) Cristina Fernández de Kirchner fue maltratada durante su gestión, puesta en una situación de intolerancia y de avasallamiento. “No comparto ni lo de ella ni lo del Presidente”, aclaró.

Reforma necesaria

En el plano local y el trabajo que se viene realizando en la Legislatura, la segunda autoridad provincial remarcó la sanción del Digesto Jurídico y aseguró que buscarán consensos para sancionar este año cambios en el sistema electoral de la provincia, principalmente respecto a los acoples. “La reforma electoral es necesaria y vamos a avanzar, aunque haya resistencia”, sentenció Acevedo.

El vicegobernador remarcó que es necesaria la reforma a pesar de la resistencia interna, que no es poca. Aclaró que no reniega del sistema vigente, con cientos de acoples (en los últimos comicios se firmaron 622), pero reconoció que genera inconvenientes logísticos y dudas en algunos sectores, aunque la Justicia demostró lo contrario. “Que haya la cantidad de acoples que hay creo que entorpece”, dijo. Insistió con que se debe reducir o limitar la cantidad de acuerdos, y que eso es un avance.

Por la boleta electrónica

En ese ámbito, Acevedo insistió con su preferencia de que se implemente la boleta única electrónica (que no es lo mismo que el voto electrónico). Destacó que desde una pantalla se eligen a los candidatos por categoría y que es también muy beneficioso para el escrutinio. “Con este sistema, se imprime el resultado final desde la computadora, que no está conectada a nada externo”, manifestó.

Ante la consulta por la implementación de ese sistema -de obtener los consensos-, si debería ser gradual o total desde 2025 en Tucumán, el vicegobernador opinó que la provincia bien podría aplicarlo en un 100%. De todos modos, aclaró que es el cuerpo colegiado integrado por 49 legisladores el que debatirá las opciones y tomará una determinación en base al consenso.

Desde que Jaldo planteó en 2024 la necesidad de realizar cambios de fondo en el sistema político de Tucumán (habló de eliminar los acoples), la dirigencia justicialista se mantiene en alerta. Hay dirigentes que se expresan -puertas adentro- absolutamente en contra de que haya reducción de los acoples e, incluso, cambios en las herramientas de votación.

Unidad del peronismo: el vice considera que el consenso está cerca

En los actos del 9 de Julio, Acevedo fue uno de los más sonrientes de la jornada. Es que el gobernador Osvaldo Jaldo y el senador Juan Manzur volvieron a mostrarse juntos luego de largos meses de distanciamiento. En ese sentido, el vice se expresó optimista y opinó que la unidad del peronismo está cerca. “El pensamiento es el mismo, las formas son distintas”, remarcó. Recordó que desde un inicio viene pugnando por la unidad y señaló que, para ello, es necesario que la dirigencia se despoje de egos y protagonismo para cumplir con que primero está la patria, luego el movimiento y por último los hombres. “La patria es Tucumán. Primero Tucumán no es slogan”, afirmó.

Presupuesto legislativo: Acevedo habló de administración racional

La Legislatura fijó para 2025 un presupuesto del 3,94% del total estimado para el funcionamiento del Estado provincial ($3,4 billones); es decir, casi $134.000 millones. Acevedo dijo que es el presupuesto más bajo de los últimos 12 años y que son menos de cuatro pesos de cada 100 los que gasta la Cámara “No me parece una exorbitancia; nosotros venimos haciendo una administración raciona”, dijo. Respecto a las críticas de por LLA, por el gasto, el vice señaló que lo dicen quienes suprimen el Estado. “Si por ellos fuese, no debería existir la Legislatura. En un gobierno republicano, democrático, como el nuestro, tienen que existir tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, dijo.

Escándalo en Alberdi: “Dejemos que actúe la Justicia”

Acevedo fue consultado sobre el escándalo narcopolítico en Alberdi, que desencadenó que el gobernador intervenga la Municipalidad (fue desplazado el intendente Luis Campos) y el Concejo Deliberante. Mencionó que conoce a Campos y su familia hace muchos años. “Reitero lo que he dicho siempre y en todo momento: si hay un caso judicial, dejemos que actúe la Justicia. Y mientras tanto, respetemos a la familia y la integridad de las personas. Para nosotros, para el régimen argentino, toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario, no al revés”, expresó. Las elecciones para elegir nuevas autoridades el Alberdi serán el 26 de octubre, junto con las legislativas.

RELATED ARTICLES

Most Popular