La Cámara de Diputados aprobó anoche un proyecto de ley que declara la emergencia pediátrica y de las residencias en el Hospital Garrahan por un año. La iniciativa, que también revierte el nuevo régimen de becas optativas para residencias implementado por el Ministerio de Salud, fue aprobada con 159 votos a favor y 67 en contra, y ahora pasará al Senado para su consideración.
Al momento de la votación, dos diputados por Tucumán se ausentaron del recinto. Es decir que de los nueve diputados que tiene Tucumán solo siete emitieron su voto sobre la emergencia del hospital Garrahan.
La sesión en la Cámara Baja incluyó un debate sobre el financiamiento universitario que precedió la votación del proyecto del Garrahan. El dictamen del proyecto había sido impulsado a principios de julio mediante un emplazamiento votado en el recinto para forzar la reunión de comisiones.
Así votación los diputados tucumanos
A favor:
Agustín Fernández (PJ)
Elina Fernández (PJ)
Gladys Medina (PJ)
Carlos Cisneros (PJ)
Pablo Yedlin (PJ)
Roberto Sánchez (UCR)
En contra:
Gerardo Huesen (LLA).
Ausentes:
Mariano Campero
Paula Omodeo
asas
Antes de la votación, el diputado Pablo Yedlin pidió hacer uso de la palabra para defender el voto afirmativo en beneficio del Garrahan. «El hospital Garrahan no es solo un hospital pediátrica; es solo la punta de la máxima complejidad que tiene esta especialidad en todo el país del sector público y muchas veces del sector privado -dijo Yedlin-. La mitad de todos los trasplantes infantiles que se hacen en Argentina se hacen en este hospital. Cuando un niño de Tucumán tiene que hacerse trasplante de riñón y no tiene cobertura social no tiene otra alternativa que llegar al hospital Garrahan -agregó-. No es la primera vez que el hospital tiene un conflicto, pero como tantas medias verdades este Gobierno dice, no todos los conflictos son iguales, pero la verdad que en el comparación que ahora tiene el Garrahan es diferente. Hace unos meses fuimos con un grupo de diputados de la comisión de Salud al Garrahan y nos entrevistamos con los residentes, los médicos para saber cuál era la situación y fue de enorme preocupación: por un lado estaba el conflicto de los residentes que venían sin aumento salariales desde el inicio de la gestión de este gobierno. Los que más cobraban en el sistema de salud argentino, hoy son los que menos cobran en el sistema de salud argentino», remarcó Yedlin.
«Los médicos nos planteaban la misma situación, sobre los insumos del hospital nos planteaban una enorme preocupación. Sesenta días que implicaban la compra de medicamentos hoy se transformaron en un calvario de espera sin límite de tiempo. Las obras de infraestructura quedaron detenidas. Por eso, a partir de esa reunión, decidimos generar un proyecto de ley con el objetivo de que el Poder Ejecutivo se hiciera cargo y resolviera la situación. No solo no pasó eso, sino que el Poder Ejecutivo impulsó medidas aún peores para residentes y para el propio Garrahan. Hoy la situación es de crisis», advirtió.
«Está en riesgo la continuidad del hospital Garrahan y eso pone en riesgo la salud de los niños en Argentina: 355.000 niños de provincias argentina por año vinieron al hospital Garrahan en 2024. Atención a los gobernadores. No hay otro lugar para que se los atienda a estos niños. No hay vuelta atrás si esto va mal. Solo de Tucumán 3.487 chicos vinieron en el 2024. Este un llamado a toda la política argentina», insistió.

