El Gobierno remitió hoy al Congreso el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 179/2025 en el cual aprueba el próximo acuerdo de “facilidades extendidas” con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Con esto, el mandatario busca evitar un posible rechazo legislativo al entendimiento. En el oficialismo son consientes que se pueden enfrentar a una posible judicialización por parte del Congreso.
Milei intenta de esta manera sortear la ley de Fortalecimiento de Sostenibilidad de la Deuda Pública, que en su segundo artículo establece que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.
Las pocas esperanzas que el Gobierno tiene en que las cámaras legislativas aprueben el nuevo programa de préstamos con el FMI se basa en la mayoría de representantes de Unión por la Patria en el Senado de la Nación.

