El rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Sergio Pagani, se refirió este lunes a la situación del sistema universitario y advirtió sobre la necesidad de contar con recursos que garanticen la previsibilidad en el 2024. Pidió que el presidente, Javier Milei,no vete la ley de financiamiento universitario recientemente sancionada por el Congreso.
“Esperamos que el presidente reflexione, no vete esta ley. Estamos trabajando en ese sentido, llamando a la reflexión a todos los diputados y senadores para que entiendan que la Argentina ha tomado la educación pública y la universitaria como un valor que no quiere perder ni que se deteriore su calidad”, sostuvo Pagani ante la prensa.
El rector reconoció además que, más allá de la ley, la situación presupuestaria de las universidades es crítica. “No tenemos presupuesto, ese es el problema. El reclamo principal para el año que viene va a ser contar con un presupuesto que nos permita transitar el año con previsibilidad”.
En ese contexto, anticipó que la próxima reunión del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), prevista en Rosario, tendrá como eje central justamente la discusión presupuestaria.
El caso YMAD y la expectativa por la sentencia
Consultado sobre la inminente resolución judicial en la causa YMAD, en la que la UNT es querellante, Pagani se mostró prudente. “Nosotros esperamos una sentencia de la Justicia. Hace tiempo que estamos en estas circunstancias y lo que queremos es que se sepa la verdad”, dijo.
Al ser consultado sobre si considera que hubo corrupción y desvío de fondos, respondió: “Eso lo dirá la Justicia mañana. No seguí de cerca el juicio, y será el Consejo Superior el que emita una opinión una vez que tengamos la sentencia”.
No obstante, destacó los avances de su gestión en materia de transparencia. “Estos años, junto con la vicerrectora, hemos avanzado mucho en ese aspecto. La universidad cambió en ese sentido y probablemente se siente un precedente no solo para nuestra institución, sino para todas las instituciones públicas del país”
YMAD
Es una sociedad integrada por la Nación, la provincia de Catamarca y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), creada en 1958 para explotar los yacimientos de la zona de Bajo La Alumbrera, uno de los yacimientos de cobre, oro y molibdeno más importantes del país
El eje del conflicto:
La UNT recibe un porcentaje de las utilidades de YMAD (generalmente entre el 20% y 40% de lo que obtiene Catamarca). A lo largo de los años se denunciaron irregularidades en el manejo de esos fondos millonarios, supuestamente destinados a investigación, infraestructura y becas, pero que habrían sido desviados o utilizados de forma discrecional.
En Tucumán, esta causa fue muy resonante porque puso en debate la transparencia en el manejo de los recursos mineros y el rol de la Universidad en la administración de dineros públicos.

