Tafí Viejo se viste de fiesta para celebrar un nuevo aniversario del Mercado Municipal y el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT), dos espacios fundamentales para el desarrollo económico y sostenible de la ciudad.
Desde su inauguración hace dos años, el Mercado Municipal se ha consolidado como un pilar fundamental para la economía local. No solo ha generado empleo, sino que también ha brindado a emprendedores y pequeños comerciantes un espacio estratégico para exhibir y comercializar sus productos.
Gracias a esta iniciativa, numerosos trabajadores encontraron estabilidad laboral, mientras que emprendedores de diversos rubros lograron establecer y expandir sus negocios. Pero el impacto del Mercado no se limita a sus comerciantes: su dinamismo atrae a vecinos y turistas en busca de productos frescos y de calidad, fortaleciendo así el circuito comercial de la comunidad.
Uno de los locales que ha acompañado este crecimiento desde el inicio es Paladares, un negocio especializado en charcutería que se ha ganado un lugar entre los favoritos del público. “Estamos muy contentos porque el local creció mucho; somos muy reconocidos por los sándwiches y las picadas que ofrecemos. Uno de los más pedidos son los sándwiches de lengua y los de ternera, que preparamos aquí mismo. Tenemos una amplia variedad de fiambres: salame, salamín, jamón y diferentes quesos”, contó Rocío Béjar, cajera y vendedora del local.

Paladares atiende en el local 40, con horario de lunes a lunes de 9 a 14 y de 18 a 23, y se ha convertido en un punto de referencia para quienes buscan sabores auténticos y productos de calidad.
Por el lado del CIAT, hoy está celebrando siete años de trabajo ininterrumpido, consolidándose como un referente clave para la provincia y la región del NOA, en una ciudad que ha sabido convertir la sustentabilidad, el diseño y el reciclaje en oportunidades, el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT)

Desde su inauguración en 2018, bajo la gestión del exintendente Javier Noguera, el CIAT ha liderado la implementación de procedimientos ecológicos, educación ambiental y políticas públicas innovadoras, con un impacto tangible en la gestión de residuos. En estos seis años, ha procesado 11.000 toneladas de residuos secos, de las cuales 2.500 toneladas ingresaron solo en el último año y 1.700 fueron comercializadas.
En cuanto a los residuos orgánicos, la planta de compostaje—activa desde su fase piloto—ha procesado 5.500 toneladas, con un 90% destinado a viveros y puntos verdes municipales. El resto ha sido utilizado en ensayos con instituciones y productores o vendido a comerciantes de sustratos.
El desafío ambiental es colectivo: en promedio, cada habitante genera 1 kg de residuos diarios, y la mitad de estos pueden ser reciclados si se separan correctamente. Por eso, la participación ciudadana resulta fundamental en este modelo de economía circular.
Como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible, la Municipalidad de Tafí Viejo impulsa acciones concretas para fomentar la conciencia ambiental, como la creación de un manual de buenas prácticas, la formación profesional en el área, el fortalecimiento de la higiene urbana y el impulso de la economía circular. Seis años después, el CIAT no solo es un emblema de la gestión sustentable en Tucumán, sino también un modelo de transformación para todo el NOA.
La celebración de estos dos espacios resalta el compromiso de Tafí Viejo con el desarrollo local, la economía sostenible y el cuidado del medio ambiente.

