Los gremios que representan a docentes y no docentes de universidades de todo el país lanzaron desde hoy un plan de lucha en reclamo por la recomposición salarial y la actualización del presupuesto universitario, denunciando el deterioro de los ingresos y la falta de financiamiento para el funcionamiento de las casas de estudio.
Convocados por el Frente Sindical, los sindicatos definieron en su primera reunión del año un paro nacional que tendrá un impacto desigual en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), según la adhesión en cada facultad.
Reclamo por salarios y presupuesto
Desde el Frente Sindical advirtieron que los incrementos salariales dispuestos por el Gobierno nacional fueron de apenas 1,5% en enero y 1,2% en febrero, cifras que quedaron por debajo de la inflación del mismo período, que alcanzó el 2,2% y el 2,4%, respectivamente. Por ello, los sindicatos exigen la reapertura de paritarias y cuestionan la decisión oficial de otorgar aumentos de manera unilateral, sin diálogo con los trabajadores.
Entre las organizaciones que adhieren al paro se encuentran la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (Adiunt), la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica), la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu), la Federación de Docentes de las Universidades (Fedun), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), la Asociación Gremial de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (Fagdut), la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (Fatun) y la Unión Docentes Argentinos (UDA).
El impacto del paro en Tucumán
En la UNT, la medida de fuerza se desarrollará con las facultades abiertas, según acordaron las autoridades universitarias y Adiunt. De este modo, quienes decidan no adherirse podrán concurrir a sus puestos de trabajo. Sin embargo, se prevé un acatamiento dispar: mientras que en las facultades de Agronomía, Filosofía y Letras, y Artes la protesta se hará sentir con mayor fuerza, en unidades académicas como Ciencias Exactas y Arquitectura el impacto podría ser menor.
En cuanto a las escuelas experimentales de la UNT, la mayoría de los establecimientos permanecerán cerrados y retomarán sus actividades recién el miércoles, con el inicio formal del ciclo lectivo 2025.
Movilización y actividades de protesta
En el marco del paro de 48 horas, Adiunt organizó una serie de actividades para visibilizar el reclamo. Hoy a las 10, realizará una radio abierta y un “desayuno de protesta” frente al Rectorado, en Ayacucho 491. Mañana, en tanto, convocó a los docentes universitarios a una asamblea general a partir de las 9 en su sede gremial, ubicada en La Rioja 437.
El conflicto universitario sigue en ascenso, y los gremios advierten que, sin una respuesta del Gobierno, las medidas de fuerza podrían profundizarse en las próximas semanas.