8 C
San Miguel de Tucumán
lunes, junio 16, 2025
InicioLocalesEn SITAS aseguran que las declaraciones del gobernador solo buscan generar discordia

En SITAS aseguran que las declaraciones del gobernador solo buscan generar discordia

Con declaraciones contundentes y en un tono marcadamente crítico, el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SiTAS) salió al cruce de las afirmaciones vertidas por el gobernador Osvaldo Jaldo en el marco del reciente anuncio de un incremento salarial del 5% para el sector sanitario. La organización gremial rechazó de plano la medida, argumentando que se trata de un ajuste «insuficiente y desconectado de la realidad económica que atraviesan los trabajadores de la salud», y exigió de forma inmediata la reapertura de las negociaciones paritarias.

Desde SiTAS advirtieron que la suba otorgada por el Ejecutivo provincial se encuentra muy por debajo de los índices inflacionarios acumulados en el primer trimestre del año, los cuales —según remarcaron— duplican ese porcentaje. “No podemos avalar un incremento del 5% cuando la inflación del primer trimestre fue casi del doble”, manifestaron mediante un comunicado oficial, en el que también subrayaron el descontento generalizado que existe entre los profesionales del sistema público de salud.

En otro pasaje del documento, el sindicato hizo especial énfasis en la falta de reconocimiento a la labor sostenida del personal sanitario, que continúa trabajando “con esfuerzo y compromiso” a pesar del contexto adverso, caracterizado por hospitales y centros de salud desbordados y una deuda salarial persistente. “El hecho de que no hayamos firmado la última paritaria no significa que no hayamos participado o estado al tanto de las negociaciones”, aclararon, echando por tierra cualquier intento de minimizar su rol dentro de las conversaciones oficiales.

Con una radiografía cruda del panorama que atraviesan los trabajadores de la salud en la provincia, Adriana Bueno, secretaria gremial de SiTAS, denunció que la mayoría de los empleados del sector no alcanza a cubrir una canasta básica, que hoy ronda los $1.200.000. “Este mes recibimos aumentos de $20.000 y $40.000 en los cargos testigo… ¿Cómo pretenden que estemos de acuerdo con eso?”, cuestionó con dureza.

La dirigente no solo apuntó al deterioro del poder adquisitivo, sino también al colapso estructural del sistema sanitario. “La situación en los hospitales es tan crítica como los sueldos del personal. En el Hospital de Concepción, por ejemplo, hay 353 personas en lista de espera para operarse”, detalló. Y denunció prácticas irregulares: “Hay políticos que fuerzan a que algunos pacientes se salteen la lista, como ocurría con las vacunas en la época del Covid. Hay tan pocos especialistas que la gente amanece esperando turnos. Y el ministro está informado de todo esto”.

En su análisis, Bueno remarcó que gran parte de las conquistas salariales actuales no fueron concesiones voluntarias del Ejecutivo, sino fruto de la presión ejercida por el sindicato: “Más del 50% de lo que hoy cobra un trabajador de la salud se logró gracias a los reclamos y medidas impulsadas por SiTAS”. Y recordó el costo de esa lucha: “Al principio nos perseguían, nos descontaban el sueldo, nos hacían sumarios, hasta nos golpearon. A pesar de eso, conseguimos mejoras como la responsabilidad sanitaria, el escalafón horizontal, el pago por zona —que aún no se aplica a los no asistenciales—, la especialización y otros ítems que hoy representan más de la mitad del salario”.

Además, Bueno arremetió contra las recientes declaraciones del gobernador Osvaldo Jaldo. “Cuando dice que SiTAS no firmó pero igual recibió el aumento, intenta generar discordia. Lo único que pedimos son salarios y condiciones dignas”, sentenció.

En un mensaje que combinó decepción y firmeza, Adriana Bueno recordó que, al inicio del mandato de Osvaldo Jaldo, había expectativas genuinas dentro del sector sanitario sobre un posible cambio de rumbo. “Por eso nuestras bases lo apoyaron durante cuatro paritarias —explicó—. Pero el tiempo pasó, la inflación nos pulverizó el salario, y en la última negociación fuimos los únicos que dijimos que no”.

La dirigente cerró su intervención con un reclamo directo y sin concesiones. “En Salud no sobra nadie, todos trabajamos a destajo. No es lo mismo que en otras áreas del Estado, donde aún hay ñoquis”, denunció, al tiempo que cuestionó la falta de transparencia en la administración pública. “Nadie puede acceder a los listados de empleados nombrados en comunas o en la Legislatura. El ajuste no debe caer sobre Salud, que sostiene a toda la población”.

Con voz firme, insistió en que la situación es crítica y que el sistema sanitario provincial está al límite: “La gente hace cola desde las cinco de la mañana y no damos abasto. La salud pública en Tucumán necesita más recursos, y eso empieza por no tener al personal explotado”.

RELATED ARTICLES

Most Popular